Edificio Publico Municipal - Rosario - Argentina
El Edificio Publico se encuentra sobre el
lado Este de la ciudad de Rosario. Cerca de allí se ubica la Ciudad
Universitaria de la Ciudad de Rosario (UNR).
Se ubica sobre una esquina de orientación Sur y Oeste
y se desarrolla con una altura de dos plantas.
Con áreas deportivas, se proyecta en una planta en forma de ele (L) ubicada sobre las líneas municipales, permitiendo así colocar la cancha de básquet y la pileta de natación sobre la mejor orientación (Norte y Este).
Su ubicación sobre las líneas
municipales permite que la fachada haga
de límite del edificio, con la intención de mantenerlo en el lugar de semipúblico;
a su vez genera llenos y vacios controlados con un enrejado horizontal, ya que
su función es mantener la seguridad del edificio y su control; además la
fachada de tiras verticales en su
interior y horizontales en su exterior, la cual no solamente es consecuencia de
sus espacios interiores sino que también cumplen entre todas (fachada y contra
fachada) una función estructural.
La estructura de este edificio se basa en
patas verticales y horizontales que hacen de columnas acompañadas de vigas
invertidas sobre la losa superior que contienen a todos los espacios interiores
del edificio.
La organización del edificio se basa en
tres partes, articuladas por un Hall de ingreso que cumple la función de
administrar los espacios, ya sea para ingresar al SUM, como para ingresar al área
de oficinas, consultorios y área deportiva, comunicadas entre si, por patios
internos.
El espacio de
Oficinas y consultorios se encuentran en planta baja ya que son espacios de
mayor uso del edificio, y en el fondo sobre la medianera Este se encuentran los
baños y vestuarios que conforman un solo espacio; estos espacios, que cumplen
un lugar importante de la obra, son acompañados en todo su largo por una gran circulación
que contiene una rampa a planta alta y un espacio de sombra para el área
deportiva. La rampa que se desarrolla en todo el largo de la circulación hasta
llegar a la planta alta donde se encuentra a primera vista un espacio de
terraza donde se halla un bar y colocadas arriba de los módulos de oficinas y
consultorios las aulas, las cuales se ubican en esta planta para lograr una
mayor privacidad debido a su uso.
El área deportiva abarca una cancha de
básquet y una pileta de natación que encuentra relación con el área de
sanitarios y vestuarios.
Este proyecto administra los espacios según su uso, las
oficinas en los primeros módulos, seguidos de los consultorios que poseen un
uso menos al de las oficinas. En el piso superior están las aulas que son de un
uso casual y requieren de privacidad. Por otro lado el SUM posee un ingreso
independiente al sector de las oficinas. Ambos grupos de espacios articulados
por un Hall donde se busca que sea un lugar primordial dentro del proyecto.
Además, la idea de recostar el edificio sobre la esquina
permite tener un resguardo y mayor control sobre el área deportiva.
Este proyecto, según su espacialidad, brinda una imagen
de edificio solido a través de su material y de monumentabilidad con sus
grandes espacios. Esta intención es adjudicada al darle el valor de identidad
para los ciudadanos que viven en la zona, ya que en él se puede desarrollar
varias actividades de índole administrativo, sector salud, educación,
recreación, punto de encuentro y actos culturales, logrando asi ser un edificio
flexible. La intención de este proyecto al abarcar diferentes características,
antes nombrado, es la de cubrir las necesidades de la población, ya desde gente
mayor realizando tareas administrativas hasta actividades infantiles, por eso
es importante la contención de adolecentes brindándoles actividades y tenerlos
alejados de las calles.