CONJUNTO 5 VIVIENDAS – Rosario –Santa
Fe - Argentina
En primer lugar al recorrer el terreno fui tomando nota de
algunas características del sitio como por ejemplo alturas, vegetación,
viviendas linderas y algo muy importante que da a una avenida con un cantero
central ancho y la misma posee mucha circulación de vehículos, y además a pocos
metros se encuentra una discoteca que se considera la más grande de la ciudad
de Rosario. Además note que iba a enfrentar un desafío también grande ya que el
terreno dispuesto era de forma triangular.
Luego hice una maqueta del terreno y fui cortando cartones rectangulares que simulaban ser las unidades de viviendas, posteriormente comencé a jugar moviendo las piezas hasta lograr una distribución apropiada.
Luego en base a toda la información recolectada decidí el
lugar donde iban a colocarse mis viviendas en el terreno. Las ubique sobre la
línea municipalidad ya que mi intención era que las fachadas fueran generando
un límite entre lo público y privado.
Despues antes de comenzar con la distribución analicé la casa “Asuma” de Tadao Ando ya que uno de los desafíos que tiene que enfrentar es el ancho del lote. El desarrolla la casa en 3 núcleos los cuales separa a dos por un patio que contiene la circulación que es acompañada por dos patios laterales, el objetivo es que los patios sean el centro de la casa ya que todos los ambientes dan al él y al tener que pasar por la circulación para trasladarse de ambiente también estas todo el tiempo en contacto con los patios. Es por eso que a la hora de decidir la disposición de uno de los formatos de vivienda utilice los núcleos separados por un patio y a la circulación le acople un sector de servicios el cual va a ser usado.
Al leer el programa de las viviendas note que el conjunto se
componía de 5 unidades, o sea, número impar. Luego se planteo esto para agregar
una dificultad al programa.
Este conjunto se compone de 4 viviendas iguales y una
indistinta, ya que se encuentra en la esquina y decidí darle forma diferente
por encontrarse en un lugar diferente, la idea de las viviendas es que todas
tengan un patio en el centro que actúe de pulmón de la unidad. La idea de este
patio central es que permita ingreso de luz y aire en todos los ambientes de
las planta baja. Con respecto a la
planta alta el patio central divide a las habitaciones permitiendo así un
ingreso de iluminación adicional y utilizando ladrillos de vidrio para evitar
el contacto visual.
Con respecto a lo funcional de la casa en planta baja se
dividen en 6 módulos de 2 por 3, en los que los que dan al frente son un
pequeño patio con ingreso a la vivienda y su circulación y una cochera; en los
dos módulos del medio se desarrolla el patio central y los servicios como
escalera que lleva a planta alta, baño y continuación de circulación; en los
módulos traseros se desarrollan la cocina con parte de la circulación que
deriva en el patio trasero del conjunto y en el otro modulo el sector de living comedor.
En Planta alta se desarrolla la misma formación de módulos
de 2 por 3, en los frontales se desarrolla una habitación con un escritorio, el
cual balconea al patio pequeño en doble altura; en los módulos del medio se
mantiene la parte de servicios con circulación y el patio central; y por último
los módulos traseros con una habitación principal con su guardarropa.
La idea en planta baja es de poder lograr espacios que sean
integradores, por ejemplo, al tener mucha gente invitada a cenar o almorzar
poder tener un espacio medianamente amplio sin ningún límite o división. Además
la idea es colocar el modulo de servicios y cocina pegados, con el objetivo
generar espacios “húmedos”. También la idea es que la casa se encuentre en
contacto con espacios verdes que den apoyo a las sensaciones de tranquilidad
que dan los espacios verdes.
En planta alta tener la posibilidad de tener las
habitaciones que estén separadas por este patio central donde cada una ventila
para el afuera de la unidad, en el caso de la habitación que da al frente
ventila a la calle y la habitación de atrás al patio trasero.
Los aventanamientos de la habitación delantera que dan a la calle, tienden a ser finos para permitir una buena visibilidad hacia las torres Dolfines que se encuentran a unas cuadras de ahí y también bloquea la visual de las personas que caminan por la calle logrando así un buen control de la privacidad. También esta habitación, como mencione anteriormente, posee un escritorio el cual posee su aventanamiento que da al patio delantero para que la persona que tenga que trabajar ahí también pueda ver el movimiento de la avenida y no sienta la sensación de encierro. En la habitación trasera posee un amplio guardarropa ya que al ser la habitación principal donde descansan dos personas adultas tengan más cantidad de ropa que quizás niños pequeños.
Una “limitación” que se nos quiso planteo el uso de un material económico como el ladrillo de bloque de cemento. El desafío personal que vi con este material es buscar la manera de naturalizar y buscar alguna textura diferente del mismo para encontrar lo vistoso o lo distinto, este plan lo llevo a cabo utilizando vegetación en los patios como enredaderas que trepen por esos muros de cemento para mostrar la contraposición entre un material frio y muerto como de un elemento vivo, y también a través de la textura rugosa que conseguí estimular el sentido del tacto de los sujetos que habitan la vivienda.
Con respecto a la forma de los patios traseros la intención es encontrar líneas que sean paralelas a la medianera trasera que es inclinada y al mismo tiempo que el sector de living comedor tengan una continuidad de un espacio verde.
La idea que se ve en corte es lograr una transparencia en
planta baja y mostrar a dos módulos (las habitaciones) suspendidos en el aire.
Este proyecto me enseño a buscar la manera de articular
espacios, lograr una buena circulación de aire, con una apropiada iluminación,
y lo más importante la contraposición entre un material muerto y un elemento
vivo. En conclusión el desafío máximo fue lograr una intervención de estas
características con este material y en un terreno en forma de trapecio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario